¿Cómo vivir con dolor crónico y vivir feliz?

Ya sabéis que de vez en cuando os traigo alguna recomendación de lectura, normalmente de temas relacionados con la paternidad o con los niños, porque es lo que más me pedís. Pero esta vez os traigo un libro de una temática diferente, habla sobre el dolor crónico, me ha parecido muy interesante y creo que puede ayudar a muchas personas. ¡Vamos a verlo!

Bueno, pues el libro que os traigo hoy es especial para nosotros porque lo ha escrito una persona a la que apreciamos mucho. El libro se llama: “Fuerte, que se entere el mundo. Cómo vivir con dolor crónico… ¡y vivir feliz!” Y se ha publicado hace poco, en noviembre de 2018. Su autora, Carmen García Roger explica en primera persona cómo es su experiencia con una situación de dolor crónico. Cuando Kontxín se enteró de que había escrito este libro, se puso en contacto con ella para felicitarle, y Carmen le explicó que había escrito este libro con el objetivo de ayudar a los demás. Bien, pues después de leerlo, estamos convencido de que va a cumplir su objetivo, porque seguro que va ayudar a muchas personas con dolor crónico a afrontar de forma activa y positiva una situación tan complicada como esta. Pero no solo a estas personas, también a sus familiares y amigos puede ayudarles a entender mejor cómo pueden sentirse y a saber cómo ayudarles. Además, también estoy convencido de que a ella misma le habrá servido escribir este libro para afrontar mejor su situación, analizarla de forma serena, organizar sus pensamientos y aliviarse al expresarse libremente. 

Pero, antes que nada… ¿qué es el dolor crónico? Esta pregunta en realidad tampoco tiene una respuesta fácil…. como nos explica Carmen, el dolor es una señal de alarma del cuerpo que indica que algo no funciona bien: hay un tejido dañado, una inflamación… algo que no marcha como debería, y el dolor funciona como una señal de alarma para que intervengamos. En estos casos el dolor tiene una función. Pero también puede pasar que este mecanismo no funcione tan bien, y aparezca el dolor sin que haya un problema, que se prolongue excesivamente, que aparezca con una intensidad desproporcionada, que no responda a los tratamientos o que genere un gran malestar físico y emocional. Respecto al tiempo, depende de lo que cause el dolor, ya que la curación de los tejidos puede llevar un tiempo considerable, pero por lo general se considera que a partir de los 6 meses ya podríamos empezar hablar de dolor crónico (lo cual no quiere decir que sea irreversible).

Este libro comienza con una introducción sobre lo que es el dolor crónico; luego la autora nos cuenta su historia personal, con las diferentes intervenciones, postoperatorios y rehabilitaciones que le han llevado hasta su situación actual, así como diferentes situaciones personales que ha ido viviendo durante estos años. Carmen dedica un capítulo a explicar las adaptaciones que ha tenido que ir haciendo en su día a día para poder manejarse de manera autónoma, controlando su dolor: en casa, en el coche, en el trabajo, cuando sale con su pareja o amigas, para dormir… Y nos habla también de la importancia cuidar también a los cuidadores, de cuidar la forma en la que nos comunicamos para saber expresar nuestras necesidades de la mejor manera, de la importancia de los pensamientos, las emociones y la actitud con la que nos enfrentamos los problemas; de la importancia de asumir nuestra responsabilidad para conducir nuestra vida, pero también de asumir nuestros propios límites. Resalta la importancia de las relaciones personales y las “buenas personas” para sentirnos bien, así como la importancia del papel del estilo de vida: la alimentación, el ejercicio y el equilibrio entre trabajo, ocio y descanso.

Nos han gustado especialmente los capítulos en los que explica cómo influyen los pensamientos y las emociones en la experiencia subjetiva de dolor, y nos habla de la importancia que tiene el trabajo en equipo entre, por un lado, los profesionales que le atienden, y su propia implicación para seguir esos tratamientos prescritos con esfuerzo y constancia. 

Es muy interesante la reflexión acerca de la buena o la mala suerte. Ella dice que no cree en eso, ella cree más en coger el toro por los cuernos y pilotar ella misma su vida. Eso de quedarse quieta clamando al cielo “oh, pobre de mi” no va con ella. Aunque se describe como una “buena paciente”, en el sentido de que acude a todas las citas con sus médicos y terapeutas, y hace todo lo que le recomiendan, no se queda en el papel de paciente pasivo; ella apuesta por un trabajo conjunto entre paciente y profesionales. Ella hace todo lo que está en su mano para controlar su dolor. Trabaja cuerpo y mente hasta conseguir sus objetivos, estén estos relacionados con su salud, con su trabajo o con cualquier otro aspecto de su vida. Es un ejemplo perfecto del locus de control interno del que os hemos hablado tantas veces, y que no es otra cosa que una muestra de cómo las personas pueden conseguir lo que se proponen si se ponen manos a la obra.

Así, en su libro, Carmen nos cuenta cómo en muchas ocasiones ha conseguido las metas que se había propuesto, desde levantarse de una silla de ruedas hasta aprobar diferentes oposiciones o másteres. Y sin duda, la valentía para escribir este libro es otro de sus grandes logros, por lo que desde aquí la felicitamos y aplaudimos su iniciativa. 

De verdad, no dejéis de leer este libro. Es muy interesante y nos ayuda ponernos mejor en el lugar de otras personas. Aunque está centrado en el caso del dolor crónico, cuando lo leía pensaba que algunas de las cosas que plantea son extrapolables a otras situaciones en las que una persona se encuentra en una situación vulnerable o necesita especial protección, como puede ser el caso de niños o ancianos. Como creo que la gran mayoría de nosotros tenemos cerca amigos o familiares en alguna de estas situaciones (si tenemos la suerte de no ser nosotros mismos los afectados), me parece un libro interesante para todo el mundo. 

A la venta en todas las libreras nuestros libros "Niños sin etiquetas" e "Hijos y padres felices"".
En "Niños sin etiquetas" (Ed. Paidós, 2020) hacemos un recorrido por las etiquetas que más habitualmente se utilizan para calificar a los niños: consentidos, malcriados, caprichosos, mentirosos, desobedientes, tiranos, dependientes, mal comedores… Y damos algunas ideas, consejos y múltiples ejemplos para para educarlos evitando caer en ellas.
"Hijos y padres felices" (Ed. Kailas, 2017) es nuestro libro sobre crianza centrado en la etapa 0 a 3 años: apego, lactancia, alimentación, sueño y colecho, rabietas, límites, premios y castigos, movimiento libre, retirada del pañal… Aquí abordamos gran parte de lo que ocurre durante los primeros años de vida de los niños. 
Niños sin etiquetas alberto soler concepción roger
Y si os interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, podéis acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras, “El sueño en la infancia”, “Rabietas y límites desde el respeto” y “Cómo fomentar la autonoma”. Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido. Son cursos que puedes hacer a tu ritmo, viendo cada lección tantas veces necesites, e incluso descargando en mp3 el audio para escucharlo dónde y como quieras. ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento!
Licencia Creative Commons Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Tags: No tags

One Response

Responder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.