Realidad Virtual con fines terapéuticos
En nuestro Centro de Psicología en Valencia tenemos amplia experiencia en el empleo de técnicas de Realidad Virtual para el tratamiento de diversos problemas.
La Realidad Virtual es una herramienta que se lleva empleando en psicología desde hace años y, gracias al avance de la tecnología y la disminución de su coste, hoy en día muchos pacientes pueden beneficiarse de una técnica que hace años estaba reservada a unos pocos.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REALIDAD VIRTUAL (VR) APLICADA A LA PSICOLOGÍA?
La Realidad Virtual es una técnica no invasiva y segura que se basa en la proyección de gráficos 3D interactivos a través de un aparato de Realidad Virtual (gafas y auriculares). Este equipamiento aísla de los estímulos externos transportando al usuario a un entorno diferente. Es en ese entorno “virtual”, diseñado por y para profesionales sanitarios, donde se aplica el procedimiento terapéutico más adecuado a las características del paciente.
En psicoterapia, los entornos virtuales nos permiten no sólo la reproducción de configuraciones estimulares relevantes para la intervención en salud mental, sino además la posibilidad de manipular determinadas variables con la finalidad de controlar y adaptar la intervención a las características del paciente. Por ello esta tecnología nos permite trabajar de una forma en la que no podríamos hacerlo en la situación real: proporciona la opción de evaluar e intervenir con el paciente “dentro” de una situación específica (estando en el metro, por ejemplo) sin necesidad de salir de consulta; permite repetir determinadas condiciones (un despegue, por ejemplo) las veces necesarias para trabajar un objetivo terapéutico (habituación, inhibición recíproca de una respuesta ansiógena, relajación…) y ayuda a planificar de forma personalizada, manipulando variables de configuración y el momento en que se lanzan determinados eventos, las etapas de la intervención…
Aplicaciones de la realidad virtual en psicología
La realidad virtual no es una terapia psicológica, sino una técnica que correctamente aplicada por un profesional sanitario puede contribuir al mejor avance de ciertas patologías. Actualmente empleamos las técnicas de realidad virtual en nuestro centro a casos como, por ejemplo:
- Miedo o fobia a volar
- Miedo o fobia a las agujas
- Miedo o fobia a las alturas
- Claustrofobia
- Agorafobia
- Miedo o fobia a hablar en público
- Miedo o fobias a conducir (amaxofobia)
- Miedo o fobia a los animales (perros, gatos, etc.)
- Miedo o fobia a las cucarachas
- Miedo o fobia a las arañas
- Miedo o fobia a la oscuridad
- Ansiedad generalizada
- Ansiedad ante los exámenes
- Trastornos de pánico y agorafobia
- Aprendizaje de técnicas de relajación
- Aprendizaje de técnicas de mindfulness
VENTAJAS DE LA TERAPIA MEDIANTE REALIDAD VIRTUAL
Ofrece un mayor privacidad que la exposición en vivo.
El coste también es menor al no ser necesario, por ejemplo, el desplazamiento de terapeutas o tener que contratar co-terapeutas. Todo el proceso se realiza dentro de la consulta.
Permite llevar a cabo tratamientos en las configuraciones estimulares de difícil acceso (despegues, tormentas…) y resolver más fácilmente los problemas asociados con las dificultades de imaginación de los pacientes.
Proporciona mayor control de los estímulos y condiciones estimulares. El terapeuta puede decidir si es de día o de noche, si llueve o hace sol… De esa forma puede ajustar mejor el proceso terapéutico a las necesidades del paciente.
Permite crear situaciones que van más allá de lo que se puede encontrar en la propia realidad. Por ejemplo recrear 10 despegues seguidos o subir en ascensor sin detenerse en ninguna planta durante 5 minutos.
Facilita el entrenamiento y el sobreaprendizaje, puesto que el paciente no ha de esperar a que los sucesos tengan lugar en la vida real, sino que puede producirlos y reproducirlos cuando lo desee.
Permite al terapeuta controlar y ver lo que el paciente está viendo, lo que permite detectar, más fácilmente, los estímulos de mayor relevancia clínica
Facilita diseñar de forma personalizada las jerarquías de exposición, graduando de forma muy detallada cada uno de los pasos a seguir.
Es muy segura: terapeuta y paciente controlan, en todo momento, lo que está sucediendo.
Es una actividad en la que el paciente adopta un papel activo y participante
profesionales o centros que no son accesibles de otro modo, por ejemplo, por la distancia.
INCONVENIENTES Y ADEVERTENCIAS DEL USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
- El empleo de esta técnica debe estar supervisada en todo momento por un profesional sanitario.
- En algunos pacientes puede aparecer un ligero mareo, visión borrosa, cansancio ocular, dolor de cabeza u otros efectos visuales, similares a los que se experimentan en el cine al ver una película en 3D. Si has experimentado estas sensaciones, o te mareas con frecuencia al ir en barco, avión o coche indícaselo a tu terapeuta para que pueda adaptar la exposición para minimizar esta posibilidad.
- Estas técnicas no deben ser empleadas en pacientes con historia de crisis epilépticas.
- Cuando el cliente acude a la consulta presencial eso corre por nuestra cuenta: nos nosotros nos aseguramos de proporcionar un entorno tranquilo, sin interrupciones y privado, donde sentirse a gusto. Cuando la sesión es on line este esfuerzo debe realizarlo el cliente.
Si quieres solicitar una cita de psicoterapia online en nuestro Centro de Psicoterapia, rellena el formulario de solicitud de cita. Si necesitas más información, contacta con nosotros en el formulario de contacto. Da el paso y contacta con nosotros.