Adaptación a la escuela infantil y al cole
Un taller donde te explicamos, paso a paso, cómo acompañar a tu hijo o hija en su inicio en la escuela infantil y la escolarización, de manera respetuosa y segura.
El inicio en la escuela infantil o en el colegio es un momento clave en la vida de los niños y niñas, cargado de emociones y desafíos. En este taller aprenderás cómo acompañar de manera respetuosa el proceso de adaptación, ayudando a tus hijos e hijas a afrontar los cambios con seguridad y confianza. Además, recibirás una guía en PDF con todas las recomendaciones para que puedas consultarlas siempre que lo necesites.
- Entiende las emociones que surgen en el inicio escolar y cómo manejarlas.
- Conoce las claves para facilitar la separación y fomentar la autonomía.
- Descubre estrategias prácticas para acompañar desde casa y colaborar con la escuela.
Comienza ya mismo a preparar la mejor adaptación escolar para tu peque y tu familia:
¿Ya te has inscrito?
Accede al contenido Si ya has comprado el taller¿Aún no lo tienes?
Compra el taller Pago único. Acceso inmediato.
Este taller incluye una guía en PDF con todas las recomendaciones para acompañar la adaptación escolar. Un recurso práctico que podrás consultar siempre que lo necesites.
¿Qué vas a aprender en este taller?
- Qué es y en qué consiste el verdadero proceso de adaptación escolar.
- Por qué es normal que aparezcan emociones intensas (llanto, miedo, regresiones, etc.).
- El impacto de nuestras emociones y actitudes en la adaptación de nuestros hijos e hijas.
- Estrategias prácticas para antes, durante y después del inicio escolar.
- Cómo actuar ante el llanto, la ansiedad de separación y las manifestaciones de malestar.
- Importancia de las rutinas, el acompañamiento y la comunicación positiva.
- Qué esperar en las diferentes edades (bebés, 2 años, 3 años, cole de mayores).
- Cómo gestionar nuestras propias emociones y fomentar su seguridad.
Contenidos del taller
- Entender qué es la adaptación escolar y cómo vivirla con realismo y empatía.
- La importancia de nuestras emociones como adultos en este proceso.
- El llanto, la ansiedad de separación y las manifestaciones emocionales normales.
- Cómo preparar a nuestras criaturas antes de comenzar el cole.
- Qué hacer durante los primeros días y cómo acompañar de forma adecuada.
- Cómo organizar las despedidas y recogidas respetuosas.
- Consejos para fortalecer el vínculo y la seguridad emocional.
- Qué cuentos y materiales pueden ayudar en este proceso.
¿Cuándo y dónde?
- Duración: 1:30 horas
- Formato: 100% online. Puedes verlo cuando quieras, a tu ritmo
- Acceso: inmediato tras la compra
- Incluye: guía en PDF con todas las recomendaciones para acompañar la adaptación
Disponible hasta el 31 de diciembre para ayudarte en la adaptación al curso 2025-2026.
¿Este taller es para ti?
- • Para madres, padres y familias con hijas e hijos que inician la escuela infantil o el cole.
- • Para profesionales de la educación infantil que quieran acompañar mejor el proceso de adaptación.
- • Para psicólogos, pedagogos y otros profesionales que trabajan con familias y primera infancia.
- • Para cualquier persona interesada en facilitar una transición emocionalmente respetuosa.
Precio
19,90 €
Precio único

Este taller también forma parte de la membresía anual
Puedes adquirirlo de forma individual o acceder a él —junto con muchos otros— con la membresía de 12 meses.
Imparte: Alberto Soler
Alberto Soler, psicólogo colegiado (CV09186), es director del Centro de Psicología Alberto Soler en Valencia. Con más de 18 años de experiencia en psicoterapia y asesoramiento a familias, es un referente en crianza y educación positiva.
Autor de varios libros sobre desarrollo infantil y crianza: Hoy jugamos todos (Penguin Random House, 2024); La gran guía de la crianza (Paidós, 2023); Tengo un nudo en la barriga (Penguin Random House, 2022); Tengo miedo (Penguin Random House, 2021); Niños sin etiquetas (Paidós, 2020); Hijos y padres felices (Kailas, 2017).
Su enfoque combina el rigor científico con la empatía hacia las familias, ofreciendo herramientas prácticas y respetuosas para afrontar los retos de la crianza.