Hermanos: peleas, celos y convivencia. Cómo acompañar sin perder la cabeza
Un taller online para entender y gestionar los celos, peleas y conflictos entre hermanos. Recursos prácticos para mejorar la convivencia familiar sin volverte loco.
¿Tener varios hijos y no perder la cabeza con sus peleas? ¡Se puede!. La relación entre hermanos puede ser intensa, bonita, pero también muy complicada. Y todo eso es normal.
En este taller hablaremos con claridad —sin dramatizar y sin idealizar— sobre las relaciones entre hermanos: los celos, las peleas y la convivencia. Veremos qué podemos hacer como madres y padres para acompañar sus conflictos sin caer en el papel de jueces, ni tampoco desentendernos.
Un taller práctico y realista, con herramientas para gestionar las emociones, prevenir etiquetas, evitar comparaciones, y mejorar el clima familiar… incluso en los días en que parece que no se soportan.

¿Quieres aprender a gestionar las peleas y conflictos entre hermanos?
Si ya te has inscrito
Accede al contenido Si ya has comprado el tallerSi aún no lo tienes
Compra el taller Pago único. Acceso inmediato.¿Qué vas a aprender en este taller?
- A entender los celos entre hermanos y su papel en el desarrollo emocional.
- Estrategias para intervenir (o no) en sus peleas según su intensidad y contexto.
- Cómo preparar la llegada de un nuevo hermano y acompañar las regresiones y emociones del mayor.
- Qué tener en cuenta en el caso de mellizos o gemelos, desde la crianza hasta la escolarización.
- Cómo evitar etiquetas, comparaciones y otros errores bienintencionados que alimentan la rivalidad.
- Qué hacer cuando hay conflictos constantes y cómo resolverlos sin ser juez ni árbitro.
- Claves para fortalecer el vínculo fraternal desde el respeto, la individualidad y la equidad.
Beneficios del taller
- Menos gritos, menos discusiones: más paz en casa y menos desgaste emocional.
- Relaciones más sanas entre hermanos: desde la aceptación y la individualidad.
- Más recursos para actuar con criterio: sin fórmulas mágicas, pero con herramientas útiles.
- Mayor comprensión de lo que sienten tus hijos: y cómo puedes acompañarles mejor.
- Un enfoque realista y empático: con ejemplos del día a día que conectan con tu experiencia.
- Acceso a la grabación del taller durante un mes, para que puedas verlo a tu ritmo.
¿Cuándo y dónde?
- Martes 7 de octubre
- Hora: 18:00 (hora peninsular)
- Formato: Taller en directo vía Zoom
- Duración: 1 hora y 30 minutos aprox.
- Incluye acceso en diferido durante 30 días
- Con sesión de preguntas y respuestas en el directo
- Inscripción abierta: reserva tu plaza
¿Este taller es para ti?
- • Tienes varios hijos o estás esperando un nuevo bebé.
- • Hay celos, peleas o conflictos frecuentes entre tus hijos.
- • Te cuesta saber cuándo intervenir y cómo actuar con equidad.
- • Quieres prevenir etiquetas y fortalecer los vínculos entre hermanos.
- • Buscas recursos prácticos para mejorar el ambiente familiar sin gritar ni sentirte culpable.
Precio e inscripción
19,90 € taller individual
O accede a este y a todos los talleres con la membresía.
Este taller también forma parte de la membresía anual
Puedes adquirirlo de forma individual o acceder a él —junto con muchos otros— con la membresía de 12 meses.
Imparte: Alberto Soler
Alberto Soler, psicólogo colegiado (CV09186), es director del Centro de Psicología Alberto Soler en Valencia. Con más de 18 años de experiencia en psicoterapia y asesoramiento a familias, es un referente en crianza y educación positiva.
Autor de varios libros sobre desarrollo infantil y crianza: Hoy jugamos todos (Penguin Random House, 2024); La gran guía de la crianza (Paidós, 2023); Tengo un nudo en la barriga (Penguin Random House, 2022); Tengo miedo (Penguin Random House, 2021); Niños sin etiquetas (Paidós, 2020); Hijos y padres felices (Kailas, 2017).
Su enfoque combina el rigor científico con la empatía hacia las familias, ofreciendo herramientas prácticas y respetuosas para afrontar los retos de la crianza.