Resolución de conflictos en el ámbito escolar: clase, comedor y patio
Un taller exclusivo para miembros, con herramientas prácticas para prevenir, intervenir y acompañar los conflictos más frecuentes en el comedor.
El conflicto no siempre es un problema, pero sí una oportunidad educativa. En los comedores escolares, los momentos de tensión no son raros: turnos, normas, frustraciones… Es ahí donde más se ponen a prueba las habilidades sociales y los límites. Por eso, es fundamental que quienes acompañan estos espacios cuenten con estrategias claras para prevenir, intervenir y enseñar a convivir.
Con la incorporación de grupos de mayor edad (5.º, 6.º y alumnado de la ESO), las dinámicas han cambiado: más cuestionamiento de la autoridad, más intensidad emocional y más necesidad de regulación adulta. Este taller propone herramientas prácticas y realistas para formar equipos sólidos y proteger a quienes cuidan.
Un recurso exclusivo para miembros de la membresía anual, dirigido a coordinadores de monitores/as, equipos educativos y profesionales que trabajan en comedores escolares o espacios no formales.

Este taller es excluido para miembros de la membresía anual
¿Ya eres miembro?
Accede al contenido Disponible para miembros activos¿Aún no tienes la membresía?
Unirme ahora Acceso a este y todos los talleres por 12 meses¿Qué vas a aprender en este taller?
- Entender el conflicto como oportunidad educativa y no solo como problema a evitar.
- Claves para prevenir los conflictos más frecuentes en comedores escolares y espacios no formales.
- Estrategias prácticas de intervención ante conductas disruptivas, con firmeza y respeto.
- Cómo sostener límites claros sin caer en el autoritarismo ni la permisividad.
- Herramientas para trabajar en equipo y coordinarse eficazmente entre monitores/as.
- Modelos de comunicación con centros educativos y familias para actuar con coherencia.
Beneficios del taller
- Prevención realista: anticipa los conflictos antes de que estallen.
- Actuación estructurada: sabrás qué hacer, cuándo y cómo intervenir.
- Reducción del desgaste: estrategias para proteger emocionalmente al equipo.
- Aprendizaje basado en casos reales y experiencia directa con equipos educativos.
- Fortalecimiento del rol del monitor/a: como figura educativa y de referencia.
- Mejor coordinación con centros escolares y comunicación efectiva con familias.
- Acceso exclusivo para miembros: disponible durante 12 meses.
¿Cuándo y dónde?
- Disponible ya en diferido
- Duración: 1 hora y 20 minutos
- Formato: Online (grabación)
- Acceso: disponible durante tu membresía
- Interacción: con resolución de dudas recogidas previamente
¿Este taller es para ti?
- • Eres monitora o monitor de comedor escolar.
- • Acompañas a grupos en extraescolares o patios.
- • Te enfrentas a conflictos con alumnado mayor (5.º, 6.º, ESO).
- • Eres maestra o estudiante de magisterio y quieres recursos aplicables.
- • Buscas estrategias realistas, útiles y respetuosas para intervenir sin perder los nervios.
🔒 Acceso exclusivo
Incluido solo con la membresía anual
Si formas parte del plan anual, accede sin coste adicional a este y todos los talleres durante 12 meses.
Este taller también forma parte de la membresía anual
Puedes adquirirlo de forma individual o acceder a él —junto con muchos otros— con la membresía de 12 meses.
Imparte: Alberto Soler
Alberto Soler, psicólogo colegiado (CV09186), es director del Centro de Psicología Alberto Soler en Valencia. Con más de 18 años de experiencia en psicoterapia y asesoramiento a familias, es un referente en crianza y educación positiva.
Autor de varios libros sobre desarrollo infantil y crianza: Hoy jugamos todos (Penguin Random House, 2024); La gran guía de la crianza (Paidós, 2023); Tengo un nudo en la barriga (Penguin Random House, 2022); Tengo miedo (Penguin Random House, 2021); Niños sin etiquetas (Paidós, 2020); Hijos y padres felices (Kailas, 2017).
Su enfoque combina el rigor científico con la empatía hacia las familias, ofreciendo herramientas prácticas y respetuosas para afrontar los retos de la crianza.