«Cariño… la relación no va bien, discutimos mucho y hemos entrado en la monotonía… ¿por qué no tener un hijo para arreglarlo?«
Algunas parejas, cuando la relación empieza a hacer aguas, entran en la monotonía y se incrementan las discusiones toman una decisión muy arriesgada para tratar de hacer que la relación prospere: deciden tener un hijo. Sobre esta decisión hablo en esta Píldora de Psicología:
Tener un hijo es lo más parecido a un terremoto que le puede ocurrir a una pareja, y para poder hacer frente a ese terremoto, más vale que sus cimientos se encuentren en muy buen estado. De lo contrario, es probable que aparezcan problemas.
Después de las parejas que no tienen hijos, las parejas con un solo hijo son las que más se separan, seguidas por las que tienen 2, 3 o incluso 4 hijos. Hay incluso un reciente estudio, algo controvertido por lo radicales de sus afirmaciones, que señalaba que el nacimiento del primer hijo suponía para la pareja más estrés que un divorcio o la muerte de su cónyuge.
La cuestión es que el nacimiento de un hijo supone un verdadero test de estrés para la pareja: ahí es donde se va a tener que demostrar la calidad del vínculo entre ambos y la capacidad para trabajar en equipo. Además de las situaciones nuevas que genera, amplifica los problemas que ya podían existir antes.
No es suficiente con que la relación de pareja funcione bien para lanzarse a tener un hijo. La relación tiene que funcionar de un modo optimo. En caso contrario, no es que el divorcio esté asegurado, pero habrá que solucionar muchos problemas que no existirían si la pareja se hubiera lanzado a esta aventura con una base más sólida.
Os invito a que os suscribáis al canal de Píldoras de Psicología en YouTube para enteraros antes que nadie de cada nuevo vídeo, poder dejar comentarios, recomendaciones y compartirlo con vuestros contactos. Si tenéis alguna sugerencia acerca de temas que os gustaría que tratara en el videoblog, podéis escribirme a: pildoras@albertosoler.es/
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
[…] Cuando NO tener un hijo […]
Hola, Alberto un gusto escucharte y leer tu contenido y como siempre, claro, preciso, concreto y muy, muy atinados todos tus contenidos, son de mucha ayuda, un abrazo y gracias!!!
Hola Alberto, gracias el contenido de este artículo ayuda mucho a entender a las parejas, que tienen nuevos hijos, sobre todo a nuestros hijos que son padres nuevamente, un abrazo y mucho éxito!!!
BUEN DIA… Tengo muchas preguntas pero primero una, crie a mi nieta hija de mi hija madre soltera, el papá venia de vez en cuando yo como abuela la crie todo el tiempo hasta los 5 años
La niña se crio muy sana, un poquito rebelde y malgeniada, el papa dejo de visitarle por 2 años
La mamá muy ocupada hasta tarde de la noche, todo yo como abuela de tiempo completo, cuando
El padre volvió porque vio a su hija muy bien ya caminaba, hablaba, comía sola , y dijo que ahora si se la llevaba, la niña no lo conocía pero él por mostrar lo que nada le costó se la llevo a las malas
Y la niña sufrió mucho él le pego, la grito y algo más grabe la mano cio la mamá muy callada pero
Yo lo denuncie y perdí a mi nieta el papá y la mamá no me permitieron que yo viera más a la niña
Me acusaron que yo la abuela la manipule, la niña hoy sufre mucho porque es otra persona la que la ve, ella me dice que porque me fui, que porque la abandone, eso fue lo que le dijeron sus padres, pregunto yo no tengo ningún de derecho con mi nieta? La niña me necesita tiene 5 años
Yo como ella sufrimos, la mamá por mandato del papá hace lo que él le impone.
Que puedo hacer?.. Quiero que me diga que daño puede este problema causarle a la niña, hay
Una psicóloga que me dijo que me retirara porque ella no era mi hija y que yo no tengo ningún derecho. Será eso verdad?… GRACIA