En ocasiones es tanta la motivación que tenemos para poder hacer cambios en nuestra vida que llegamos a ponernos metas demasiado elevadas: si no controlamos su magnitud es probable que acabemos sintiéndonos frustrados y, consecuentemente, abandonando nuestros objetivos. Sobre esto os hablo en esta nueva Píldora de Psicología:
Es necesario planificar y adaptar las metas a nuestras necesidades y capacidades actuales. Para hacerlo os pueden ayudar algunos artículos en los que ya he hablado sobre este tema, por ejemplo, «¿Buenos propósitos o metas?«, o «9 claves para alcanzar nuestras metas«. En el primero de estos artículos profundizo en la diferencia entre los buenos propósitos y las metas, dando algunas claves para lograr establecer metas concretas y realistas. En el segundo, repaso algunas ideas muy concretas que pueden ser de ayuda para lograr alcanzarlas.
Si os gustan estos vídeos os invito a que os suscribáis al canal de Píldoras de Psicología en YouTube para enteraros antes que nadie de cada nuevo vídeo, poder dejar comentarios, recomendaciones y compartirlo con vuestros contactos. Si tenéis alguna sugerencia acerca de temas que os gustaría que tratara en el videoblog, podéis escribirme a: pildoras@albertosoler.es/
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
[…] algunos trucos para alcanzar nuestras metas, pero en ocasiones lo que sucede es que nos marcamos metas muy poco realistas que nos hacen fracasar casi antes de haber empezado. O peor, que confundimos los buenos propósitos […]