Se podría decir que hay dos tipos de padres: los que han sido rechazados en algún momento por sus hijos y los que todavía no lo han sido. ¿Que qué quiero decir con esto? Que es algo por lo que todos los padres y madres, en un momento u otro pasamos, y que es importante tomarlo con naturalidad y deportividad para evitar que algo totalmente normal se pueda enquistar y generar una situación desagradable.
Hay momentos en los que los hijos se vuelcan tanto con uno de sus padres que le eligen para prácticamente todo (y eso lleva de la mano la consiguiente sensación de rechazo por parte del otro progenitor). Aunque odio la expresión, estas fases de «papitis» y «mamitis» son normales y cíclicas, pero de cómo manejemos esas situaciones dependerá que sea algo efectivamente temporal, o que se enquiste y dure más de lo esperado. En el vídeo de esta semana os explico cuáles son las situaciones más típicas en las que esto se produce, por qué se da y, sobretodo, qué podemos hacer para evitar complicarlo. ¡Espero que os guste!
Recordad que ya está a la venta nuestro libro «Hijos y padres felices», en el que tratamos temas que van desde las rabietas hasta el sueño, pasando por la alimentación, lactancia, premios y castigos, límites, apego, colecho, etc. ¡Os gustará!
Y si os preocupa el sueño de los más pequeños, podéis acceder ya al curso que hemos preparado junto a Escuela Bitácoras llamado «El sueño en la infancia». Un curso con cerca de 4 horas de vídeo en alta definición que os ayudará a encontrar el equilibrio entre las necesidades de descanso de adultos y niños, tan necesario para favorecer la armonía familiar. Y en un formato especialmente pensado para madres y padres. ¡No os lo perdáis!
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Gracias, Alberto, por este vídeo tan ilustrativo.
La verdad es que estoy llevando bastante mal la «papitis» de mi hijo. Ahora tiene 18 meses, pero ya hace bastante que lo prefiere a él prácticamente para todo. Siento mucha culpabilidad, porque además estoy muy pendiente de que nunca le falte de nada, pero supongo que mi marido le da esa parte de diversión que yo no le proporciono. Muchas veces me pregunto si no será porque él lo ha porteado mucho más que yo y atendido sus necesidades por las noches.
Intentaré tomarme las cosas de otra manera y respetar los ritmos y decisiones del pequeño.
¡Gracias!
Gracias por este video. Me ha permitido entender este rechazo tan duro de soportar. Seguiré tus consejos. Gracias
Gracias muy aleccionador, me comenzaba a preocupar es ciertamente que tu hija te rechace
Mi hijo de 2 años tambien tiene papitis. Para mí lo peor además de sentirme rechazada es que su padre lo utiliza en nuestras discusiones para atacarme. Así que trato de que no se me note que me molesta. Para mí es inexplicable esta fase. Su padre ha estado muchísimo menos tiempo con él que yo. De hecho hasta este verano casi no le hacía caso. Ahora Afortunadamente sí.
Gracias por el vídeo y toma nota. Es duro pero no quiero que se enquiste y voy a trabajar para que no ocurra.
A mí me pasa con mis dos hijos y no lo soporto,se me parte el corazón,me siento absolutamente rechazada,y ahora que?