El Proyecto Genoma, destinado a cartografiar los aproximadamente 25000 genes del genoma humano, fue uno de los más ambiciosos proyectos de investigación en ciencias de la salud, que marcó en su totalidad la década de los ’90, con una dedicación económica y humana más que destacable. Si aquel proyecto, finalizado en 2001 fue grande, el que os voy a presentar hoy sin duda lo supera con creces.
En Julio de 2009, dio el pistoletazo de salida el Proyecto Conectoma, dotado con más de 23 millones de dólares de presupuesto a lo largo de 5 años. ¿El objetivo del programa? Conseguir identificar y mapear todas y cada una las conexiones neuronales del cerebro, creando un modelo tridimensional de las mismas. SI tenemos en cuenta que se estima que, como promedio, en el cerebro existen alrededor de cien mil millones de neuronas, y que cada una de ellas puede llegar a hacer sinapsis (conectar) con cientos de ellas, podemos hacernos una idea de la complejidad del proyecto.
No voy a adentrarme en los detalles del proyecto, y voy a dejar que os lo cuente Sebastian Seung, uno de los neurocientíficos responsables del proyecto que, en una charla ofrecida en TED en Julio del presente año, consigue hacernos comprender de una forma muy amena y divertida la magnitud del que será, probablemente, el mayor proyecto neurocientífico de las próximas décadas.
Os dejo con él:
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Hola Alberto!
Que te parecería «retomar» el proyecto conectoma y contarnos al resto de mortales cómo ha acabado? Solo es una sugerencia, por supuesto
Gracias por tu tiempo y saludos!