La llegada de un nuevo hermano supone auténtico un terremoto: hasta ahora, con más o menos acierto, teníamos la situación controlada, pero con la noticia del nuevo embarazo nos vemos obligados a adaptar las rutinas, preparar a su hermano para la llegada del nuevo miembro de la familia, hacerlo todo sin desatender al mayor, aparece el miedo a los celos… ¿Cómo podemos enfrentarnos a todo esto? Os lo cuento en esta nueva píldora que muchísimos me habíais pedido. ¡Espero que os guste!
En el vídeo de esta semana analizo una serie de puntos a tener en cuenta para poder preparar correctamente la llegada de un nuevo hijo, sobretodo centrándome en los cambios que va a implicar para el hermano que llegó antes. ¿Cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta? Os los resumo aquí:
1. Cuándo decirlo: tras el primer trimestre. Antes, mejor que no.
2. Hagámosle partícipe de las compras, elecciones y decisiones que preparan la llegada de su hermano.
3. Si aún toma pecho, es el momento de decidir si queremos una lactancia en tándem, o si preferimos ir acabando con esta lactancia.
4. Si aún duerme con vosotros, también hay que decidir: ¿le pasamos a su habitación? Esto sólo es importante en caso que el bebé vaya a compartir cama con vosotros, ya que no se recomienda que el mayor y el bebé compartan una misma cama por el riesgo de SMSL.
5. Planificad la logística del parto y la estancia en el hospital. Quién se queda con el mayor, cuándo nos visitará, etc.
6. Una vez ya estamos en el hospital, no hay que desatender al mayor. Todos los ojos, cuidados y atenciones van a estar dirigidos a su hermano, pero él también os necesita.
7. Sed pacientes. No son extras algunas conductas regresivas o un aumento de rabietas y llamadas de atención.
8. Recordad a cada persona que vaya a visitar al bebé que éste tiene un hermano, quien quizá necesita mucho más la atención de esas visitas que el bebé.
9. Pueden aparecer comentarios o actitudes negativas hacia el bebé por parte de su hermano, no os asustéis, son normales y se pasarán.
10. Los celos existen. Son normales. Y se van a dar.
11. Las relaciones dentro de la familia van a cambiar, es frecuente que el recién nacido pase a estar prácticamente solo con la madre, mientras que el padre se encarga de su hermano o hermanos mayores.
Y recordad que no tenéis un hijo mayor y un hijo pequeño. Tenéis dos hijos pequeños, uno que es pequeño y uno que es más pequeño todavía. No hagáis madurar a la fuerza al mayor simplemente porque haya nacido su hermano.
Recordad que ya está a la venta nuestro libro «Hijos y padres felices», en el que tratamos temas que van desde las rabietas hasta el sueño, pasando por la alimentación, lactancia, premios y castigos, límites, apego, colecho, etc. ¡Os gustará!
Y si os preocupa el sueño de los más pequeños, podéis acceder ya al curso que hemos preparado junto a Escuela Bitácoras llamado «El sueño en la infancia». Un curso con cerca de 4 horas de vídeo en alta definición que os ayudará a encontrar el equilibrio entre las necesidades de descanso de adultos y niños, tan necesario para favorecer la armonía familiar. Y en un formato especialmente pensado para madres y padres. ¡No os lo perdáis!
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
[…] si me voy a la cocina un momento a hacer la cena de repente empieza a gritar, rompe algo, llora, se pelea con su hermano… es que no puedo hacer nada” Son niños y niñas que nada más se giran sus padres, la […]
Hola, estoy embarazada de 38 semanas y tengo otro bebé de 22 meses. Acabo de ver que no se recomienda que los dos bebés duerman juntos. Nosotros seguimos durmiendo con la mayor y pretendíamos seguir haciéndolo una vez llegue el hermanito. Pero me asaltan dudas, habíamos pensado en que el pequeño durmiese en medio de los papis y la mayor entre uno de los papis y el borde de la cama con una barandilla. No sé si sigue siendo un riesgo. ¿A qué edad ya podríamos dormir todos juntos?
Gracias
[…] Si hay hermanos mayores, es importante hacerles caso a ellos también. Al fin y al cabo, el recién nacido no va a enterarse de mucho, pero los hermanos mayores sí que pueden sentirse desplazados si toda la atención se enfoca en el recién llegado. Hacedle caso a los mayores, jugad con ellos, pedidles que nos cuenten ellos cómo ha sido la cosa, acompañarles a dar una vuelta por el pasillo o bajar un rato a jugar fuera del hospital puede ser de más ayuda para los padres que pasar el rato todos amogollonados en la habitación. […]