Esto lleva ya circulando tiempo en España (y en medio mundo), pero en las últimas semanas se ha reactivado el tema, y ya está en todos los medios de comunicación con noticias muy preocupantes. La última, habla de un niño de 11 años de Miami que supuestame ...
Gemelos y Mellizos: múltiples juntos ¿o separados en el colegio?
Nos habéis pedido muchas veces que hablemos de este tema; y es que, aunque afecta a relativamente pocas familias, a las que nos afecta, es un tema que nos preocupa mucho. Me refiero a la duda sobre qué es mejor para los hermanos gemelos, sí ponerlos junto ...
Baja tolerancia a la frustración: ¿cómo ayudar a los niños?
No voy a decir que todos sean igual, pero estaréis conmigo con que esto es algo frecuente: desde que se levantan hasta que se acuestan las cosas tienen que ser a su manera, no aceptan un no por respuesta, les pides algo y tardan una eternidad en hacerte c ...
No veas las noticias de la TV: ¿por qué lo recomiendo a mis pacientes?
Algunos pacientes se extrañan cuando, como parte de la terapia que están siguiendo, les recomiendo que dejen de ver las noticias y que reduzcan en la medida de lo posible su consumo de redes sociales. Y también se extrañan cuando les digo que yo mismo, de ...
Colpbol: un deporte integrador, colaborativo y coeducador
Muchas de las críticas que hacemos a los premios y los castigos se extienden con mucha facilidad a los deportes competitivos; algo que comienza siendo algo divertido y motivante para los niños, rápido se convierte en presión, miedo a defraudar, al ...
Sobreprotección, cuidados y autonomía: ¿el apego sobreprotege?
Hablemos de sobreprotección: a veces parece que la sociedad está obsesionada con la independencia de los más pequeños, pero curiosamente se permite la dependencia de hijos más mayores. Parece el mundo al revés. Los niños tienen que dejar la teta, el chupe ...
La gente feliz (y agradable) no critica, señala lo positivo
Probablemente todos conozcáis alguien así, o quizá incluso seáis vosotros quienes os comportáis de ese modo. Hay personas que tienen una tasa de críticas descomunal. Lo hacen en el trabajo, en casa, con los amigos, con la familia o con los hijos. ¿Os acod ...
El principio de Hanlon: ¿cómo distinguir la maldad de la estupidez?
Hace poco explicábamos en otro artículo el ABC de Ellis, en el que la A hace referencia a la situación desencadenante, la B a los pensamientos o atribuciones que hacemos de lo que ha ocurrido, y la C se refiere a las emociones que experimentamos después d ...
Aprende a poner límites en tus relaciones sociales: ¡respétate para que te respeten!
Hoy os voy a contar la historia de un niño al que todos los días su madre le ponía el almuerzo en la mochila, pero que siempre se quedaba sin bocata en el recreo. Pero esta no es una píldora sobre niños, sino sobre los adultos, porque ese niño podemos ser ...
¿Chupete sí, o chupete no? Motivos a favor y en contra de dar chupete a un recién nacido
El uso del chupete está muy extendido en nuestro contexto, ya que ayuda a calmar a los bebés, les ayuda a dormir, e incluso reduce el estrés y el dolor en procedimientos dolorosos. Estamos tan acostumbrados a ver a los bebés con chupete que algunas person ...