Muchas veces los padres nos piden consejo para encontrar un buen colegio para sus hijos. Algunos dedican mucho tiempo y energía para encontrar “el mejor colegio para sus hijos”. Esta es una decisión importante, y complicada, que suele preocupar bastante a los padres. Por eso, y como sé que muchos estáis ahora con esas preocupaciones, vamos a dedicarle hoy el vídeo a cómo elegir “el mejor colegio para nuestros hijos”:
Nos preguntáis a veces esto, no solemos contestar a estos mensajes porque son muchos los mensajes que recibimos y no podemos abarcar tanto. Pero como es un tema que suele preocupar bastante a los padres, vamos a dedicarle hoy el vídeo para que de esta forma, os pueda servir a más personas.
Como decíamos, algunos le dedican mucho tiempo y energía a esto, mientras que otros, no necesitan hacer esto porque desde un principio lo tienen ya bastante claro. Hay quien elige el colegio más próximo a su casa, al trabajo o a casa de los abuelos, que son los que los van a llevar y recoger; está a quien no le importa tener que desplazarse un poco más, pero prefiere llevar a los niños al colegio en el que estudiaron alguno de los padres, por conocerlo bien y así “ir a lo seguro”. Otros tienen claro que lo que quieren es una enseñanza bilingüe y está claro que irán al colegio británico o alemán… en esos casos, la elección del cole no es un problema, porque ya lo tienen muy decidido y lo único que necesitan saber son los trámites y los plazos para matricularles.
Pero para otras familias, el periodo en el que se eligen los coles puede ser una época de mucho estrés, muchas dudas, mucha ansiedad, y no pocas veces, incluso puede producir discusiones y roces en la pareja, cuando hay diferentes opiniones al respecto. Y es que es una decisión muy importante, ya que van a ser muchos años los que os unan al centro que escojáis, y al que estáis confiando la educación de vuestros peques.
Los que le dedican mucho tiempo y dedicación a la esta decisión, suelen tener una idea más o menos clara de lo que buscan. Normalmente tenemos uno o varios criterios predominantes a los que damos más importancia. Algunas personas buscarán colegios religiosos, otros laicos, algunos escuelas bilingües, otros buscan coles que empleen una determinada metodología, escuelas públicas, etc.
Hay quien elige entre lo que tiene más cerca y no necesita tantas herramientas para buscar cole, pero los hay que hacen una búsqueda más exhaustiva y echan mano de buscadores, rankings, preguntan en foros y grupos de crianza, etc. Para los que buscáis colegios con pedagogas activas y alternativas, que nos preguntáis a menudo, podéis buscar en el listado de Ludus.org.es en el que reúnen diferentes proyectos educativos de educación libre, Montessori, Reggio Emilia, etc.
Si no tenéis del todo claras las diferencias entre las diferentes metodologías, es muy recomendable el libro que escribió la autora de este listado, Almudena García: Otra educación ya es posible: una introducción a las pedagogías alternativas (que ya va por la 7ª edición), en el que explica las diferentes propuestas, lo que podemos esperar, los pros y los contras de estos modelos educativos.
Respecto a los colegios públicos, aunque puede haber diferencias entre unos y otros, al fin y al cabo son colegios públicos. Para nosotros, esto ya es un valor en sí mismo. La escuela pública es la que más diversidad acoge, y es la que deberíamos defender todos, porque es la escuela de todos. Es la que más fomenta la igualdad de oportunidades, y la que mejor refleja la realidad del barrio, ciudad o pueblo en el que hemos decidido vivir. Desde nuestro punto de vista, los colegios públicos cercanos a nuestra casa, deberían ser siempre opciones a tener muy en cuenta.
Si sentís que os está agobiando demasiado el tema de la elección de cole, está bien recordar que en realidad no hay un cole que sea “el mejor”, como tampoco hay una madre o un padre que sean “los mejores”. Cada familia debe encontrar el mejor cole para sus hijos, que será el que mejor se adapte a sus circunstancias y valores. De la misma forma, la mayoría de padres tratamos de ser los mejores padres para nuestros hijos, en la medida de nuestras posibilidades y circunstancias. Así, el cole que considero el mejor para mis hijos, no tiene por qué coincidir con el que otra persona considere para los suyos, incluso aunque compartamos gran parte de nuestra “filosofía de crianza”. Esto que es una obviedad, a veces cuando nos metemos a tope en la elección de cole, parece que se nos olvida.
Pero bueno, elegir hay que elegir, y los plazos están ahí. Tenemos que elegir uno y podemos plantearnos varios factores a tener en cuenta: ubicación geográfica, que se trate de un colegio público, concertado o privado, religioso o laico, bilingüe, el proyecto educativo, las instalaciones con las que cuenta, las etapas que abarca, si llevan uniforme o no, los apoyos con los que cuenta para atender a la diversidad, el comedor, las extraescolares, el AMPA, las sensaciones que nos transmite, etc. Son muchos los factores a tener en cuenta… toca sentarse, reunir información, estudiarla, valorarla, hablar mucho con la pareja (si es que la hay), pero también pensar que si al final el que elegimos no nos convence, siempre podremos cambiarnos más adelante. Así que no os angustiéis demasiado, que aunque ahora parezca una cosa muy tremenda y muy complicada, rápido pasa y veréis “que no era para tanto”.