Es frecuente encontrar listados de síntomas y señales de alarma que nos pueden poner en alerta ante la posible hiperactividad de nuestros hijos. De hecho, en esta misma página puedes encontrar esa información.
Lo que hoy me gustaría destacar es aquello que NO es la hiperactividad. Muchos padres acuden angustiados a la consulta ante ciertas conductas que muestran sus hijos, temiendo que sea hiperactivo. Incluso en muchas ocasiones llegan niños remitidos por los gabinetes escolares por problemas de hiperactividad que no son tales.
- Un niño movido no es un niño hiperactivo. Es sólo un niño activo.
- Un niño muy movido tampoco es un niño hiperactivo. Es sólo un niño muy activo.
- Un niño despistado tampoco es un niño hiperactivo ni inatento.
- Un niño desobediente no es un niño hiperactivo.
- Un niño desafiante, agresivo o violento, tampoco es un niño hiperactivo.
- Un niño que no escucha a sus padres y «va a la suya», no tiene déficit de atención. Puede tener déficit de otras cosas, pero no necesariamente de atención.
- Un niño con un bajo rendimiento escolar no es un hiperactivo ni inatento.
- Un niño que en casa / colegio / con los abuelos es un terremoto, pero que en otros contextos no lo es, tampoco es hiperactivo.
Los niños que sí son hiperactivos, aquellos que tras una cuidada evaluación se descubre que presentan este trastorno, pueden mostrar algunos de los rasgos que he comentado, pero nunca de forma exclusiva.
Un síntoma no es definitorio de un trastorno. Debemos esforzarnos por normalizar la conducta de los niños. No podemos esperar que un niño de 7 años se comporte como un adulto, y tampoco podemos esperar que se comporte como su vecino o hermano. Cada niño es un ser individual y diferente, y en base a esa individualidad le debemos tratar, no patologizando conductas que no son más que rasgos evolutivos normales.
Este artículo, escrito por Alberto Soler Sarrió se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
[…] al hijo de unos amigos, de cuatro años de edad, la maestra le había diagnosticado hiperactividad. Es evidente que esto es un despropósito, por un lado, porque una maestra no tiene ninguna […]
Creo que muchos se han olvidado como eran de pequeños. Y sino que pregunten a sus padres. Pienso que en demasidas ocasiones se confunden actividad e hiperactividad.
[…] (sustancias que incrementan la dopamina, como la cocaína o las anfetaminas -incluída la medicación para el TDAH-) las personas tienden a ver más patrones; si se administran antagonistas (que disminuyen esta […]
some sort of . total partout sur sain obtenir. Parce qui a new ce lequel concerne cela, vos devices signifiant perte ersus graisse donc fédéral d’admission the latest operations
fyeahthebahamas https://fyeahthebahamas.tumblr.com/