Estrés
En la clínica de psicología de Valencia podemos ayudarte a superar los síntomas del estrés y lograr vivir de una forma más plena y satisfactoria.
¿Qué es el estrés?
Richard Lazarus define el estrés como el conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo esta última valorada por la persona como un evento que excede sus propios recursos y que pone en peligro su bienestar particular. El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda o ésta “supera” a la persona. Este nivel de equilibrio dependerá de los factores individuales (disposición biológica y psicológica) de las distintas situaciones y experiencias.
Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de disconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc.). Si continúa el estresor, se llega al estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas: son las llamadas “enfermedades de adaptación”. Estos síntomas son percibidos como negativos por las personas y producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas y así puede llegar a crearse un círculo vicioso.
¿Cómo superar el estrés?
- Técnicas de relajación muscular. Actualmente son las más utilizadas en el mundo occidental. Parten del principio de que es imposible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente. Se basa en la relajación muscular que supone a su vez la relajación del sistema nervioso.
- Técnicas de respiración.
- Meditación y relajación mental.
Más acerca de la psicoterapia para adultos y adolescentes…
Si buscas un Psicólogo en Valencia, ¡da el paso! Nuestro Centro de Psicología está ubicado en pleno centro de Valencia, a 5 minutos de la Estación del Norte o la parada de metro de Xàtiva, y a escasos 2 minutos de la parada de metro de Plaza de España.
Aquí, ofrecemos tratamiento psicológico de adultos, niños, adolescentes, pareja y familia. Tras una primera sesión de evaluación, te ofreceremos un punto de vista profesional sobre tu caso, así como un plan de tratamiento individualizado. ¿Tienes dudas? Acude a la sección de Contacto y en breve responderemos tus cuestiones