Ahora estamos todos ya un poco hasta las narices de todo lo que tiene que ver con el teletrabajo, videoconferencias, seminarios on line y todo lo que nos recuerde a la época más dura de la pandemia. Pero a pesar de ello ha habido recursos que han sido de ...
Cómo fomentar la lectura en los niños
Al igual que llevar una alimentación saludable o un estilo de vida activo, tener un hábito de lectura y disfrutar con los libros es algo que la mayoría de familias desean para sus criaturas. Y, como pasa con la alimentación o el ejercicio, el desarrollo d ...
Taller presencial de Alberto Soler y Rafa Guerrero: Rabietas, límites, castigos… y otras cosas de niños.
Durante la primera infancia son frecuentes las rabietas y las dificultades en la regulación de las emociones ¿Por qué se producen estas rabietas?, ¿qué podemos hacer para prevenirlas?, ¿cómo gestionarlas mejor cuando se están produciendo?, ¿qué hacer desp ...
La realidad es construida: medios, redes sociales, posverdad y psicoterapia
Algo que con bastante frecuencia repetimos los psicólogos es que la realidad es construida. Algunos incluso pueden llegar a cuestionarse existencia misma de la realidad. En este vídeo vamos a analizar el tema con un poco más de detalle, vamos a ver alguno ...
Taller on line sobre la adaptación al cole
Empezar el cole (escuela infantil, “cole de mayores” o primaria) supone un reto para cada familia, siempre ha sido así, pero en estos momentos de gran incertidumbre mucho más. Este cambio requiere de un acompañamiento atento para que la adaptación sea lo ...
No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes
Hay una canción de John Lennon que se llama “What you got” y su estribillo repite una y otra vez “you don’t know what you got until you lose it”, no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes. Y es que las personas funcionamos así, vamos por la vida dándol ...
Madres suficientemente buenas: de la culpa por el autocuidado a la presión por la perfección
Algo que me encuentro demasiado a menudo en la consulta es con padres y madres (especialmente madres) que se sienten culpables... Pues bien, hoy vamos a hablar de esta culpa que nos acompaña demasiadas veces a los padres y madres. Ya habla ...
El miedo en la infancia: entrevista para El País
Como sabéis hace algunas semanas publicamos nuestro último libro, Tengo miedo: un libro para vencer aquello que nos hace sentir diminutos, y con la excusa de ésta publicación, Diana Oliver nos ha hecho esta fantástica entrevista para el periódico El País ...
El secreto profesional de los psicólogos: ¿qué pueden decir y qué no?
Si hay algo que los psicólogos sabemos hacer bien es guardar secretos. Porque la discreción y la confidencialidad son ingredientes básicos de nuestro trabajo. Cada profesional emplea en su trabajo distintas herramientas y materias. Para los psicólogos n ...
Consecuencias psicológicas y sociales del teletrabajo
Al principio de la pandemia estábamos todos muy contentos y muy agradecidos al teletrabajo y a las videoconferencias que tanto nos facilitaban el trabajo y el contacto con amigos y familiares. Pero a estas alturas de la partida se hace cada vez más evidente que el efecto que tienen sobre la salud mental (e incluso física) no son del todo positivos. Vamos a verlo.