Os he hablado muchas veces acerca de la importancia que tienen las etiquetas que ponemos a las personas y del peligro que tienen, entre otras cosas, porque muchas veces son negativas y resulta que pueden acabar haciendo que las personas se comporten de ac ...
Sobreestimulados: ¿nos estamos cansando de tanto ruído?
El otro día me encontré con una cinta de casete en un cajón, y de repente me transporté a ese verano de finales de los 80 y principios de los 90, sentado en el patio de casa de mi abuela, mientras esperaba que pusieran una de esas canciones que me gustaba ...
El experimento de los marshmallows: sus resultados no están tan claros
¿Quién no se ha quejado alguna vez de que su hijo es muy impaciente y que lo quiere tener todo “ya”? A ver, está claro que los niños no son pacientes por naturaleza, y cuanto más pequeños, más impacientes. Esto va muy de la mano con su desarrollo cerebral ...
Castigos o consecuencias: ¿en qué se diferencian?
Cada vez es menos frecuente encontrarse a alguien que defienda a capa y espada el empleo de los castigos para educar a los niños, pero ¿qué entendemos realmente por castigos?, ¿en qué se diferencian de las consecuencias, de las que muchos hablan? Vamos a ...
Los derechos de los niños: ¿cuáles son? Repasamos la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas
Hace 30 años, los dirigentes mundiales se reunieron para aprobar la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el acuerdo más ampliamente ratificado de la historia, que ha contribuido a mejorar la vida de niños de todo el mundo. ¿Pero ...
Las rabietas son NORMALES: ni tu hijo es raro, ni tú haces nada mal.
Cuando vuestra madre, padre, suegro, suegra o persona random que os encontréis por la calle os diga que vuestro hijo tiene rabietas porque es un consentido... ni caso. Las rabietas son un fenómeno normal del desarrollo, tan normal como lo es el control de ...
El efecto Ikea y sus sorprendentes implicaciones para tu día a día
Seguro que muchos tenéis ese amigo que tiene un huerto ecológico, o urbano, o en su chalet o donde sea, y resulta que sus tomates son los mejores tomates que puedes probar. Esto también puede aplicarse a sus zanahorias, calabacines o berenjenas. O al meno ...
Alimentación complementaria: resumen de las últimas recomendaciones
Un tema que suele generar muchas dudas es la alimentación de los niños. Sobre todo durante el primer año de vida es un tema que preocupa mucho a los padres. Primero la lactancia y luego la alimentación complementaria son un motivo frecuente de consulta al ...
La historia de Phineas Gage: ¿qué nos enseña del cerebro?
Hoy os voy a contar la historia de Phineas Gage, un obrero de ferrocarriles que vivía en un pequeño pueblo de Estados Unidos a finales del siglo XIX y que nos ha enseñado algo clave sobre el funcionamiento del cerebro, algo que nos ayuda cada día a compre ...
Relaciones entre padres e hijos: ¿horizontales o verticales?
Al hablar de la relación entre padres e hijos hay dos formas distintas de enfocarlo: por un lado quienes defienden que esa relación tiene que ser horizontal, una relación de igual a igual, y por otro quienes piensan que esa relación tiene que ser jerárqui ...









